Google,beneficiaria mucho a todos lo usuarios si ese proyecto se lograra, para los estudiantes que les cuesta mucho buscar informacion en biblioteca, ademas porque no saben como acercarse a un libro... Esta informacion desde ya deberia ser mas que confiable,no deberia posicionarse en el ranking porque cambiaria el sentido de la publicacion... En esta era donde las TICs van a paso acelerado, creo que esta forma de obtener informacion desde la web, sera la que le gane al libro... o lograra un porcentaje mayor de usuarios que el libro mismo. Por lo tanto los autores especializados en su materia tendran que mostrar la misma confiabilidad de demuestran en los libros de texto. Bienvenido sea.
Me parece correcta la idea, ya que cada vez es mayor la participaciön de los niños y jóvenes en este nuevo escenario, relacionado con las nuevas tecnologías de la información y también de la comunicación, tienen una incidencia significativa y decisiva sobre su desarrollo personal y social y tambien por su puesto formativo, la escuela trata de incorporarla a sus objetivos el nuevo lenguaje de estas tecnologias, pero todavia no logró utilizarla como recurso metodológico, por su puesto, la gran informacion que aborda la web se hace dificultoso la correcta utilización, se necesitaría filtrar, clasificar, organizar. Me parece correctísimo que Google proponga una metodologia me da la idea que estamos pasando de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento.
2 comentarios:
Google,beneficiaria mucho a todos lo usuarios si ese proyecto se lograra, para los estudiantes que les cuesta mucho buscar informacion en biblioteca, ademas porque no saben como acercarse a un libro...
Esta informacion desde ya deberia ser mas que confiable,no deberia posicionarse en el ranking porque cambiaria el sentido de la publicacion...
En esta era donde las TICs van a paso acelerado, creo que esta forma de obtener informacion desde la web, sera la que le gane al libro... o lograra un porcentaje mayor de usuarios que el libro mismo.
Por lo tanto los autores especializados en su materia tendran que mostrar la misma confiabilidad de demuestran en los libros de texto.
Bienvenido sea.
Me parece correcta la idea, ya que cada vez es mayor la participaciön de los niños y jóvenes en este nuevo escenario, relacionado con las nuevas tecnologías de la información y también de la comunicación, tienen una incidencia significativa y decisiva sobre su desarrollo personal y social y tambien por su puesto formativo, la escuela trata de incorporarla a sus objetivos el nuevo lenguaje de estas tecnologias, pero todavia no logró utilizarla como recurso metodológico, por su puesto, la gran informacion que aborda la web se hace dificultoso la correcta utilización, se necesitaría filtrar, clasificar, organizar. Me parece correctísimo que Google proponga una metodologia me da la idea que estamos pasando de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento.
Susana Fritzler
Publicar un comentario