Estamos llegando al final del Tramo de Formación Pedagógica, al menos, en el espacio de Educación, Ciencia y Tecnología. Quería, antes de publicarles el texto trabajado durante la última reunión y comenzar el trabajo, dejar en claro las consignas finales. Primero, los integrantes de este blog son:María Elena Arabel
Segundo, la calificación definitiva para la acreditación de este espacio responderá a la evaluación que yo haga del trabajo desarrollado por ustedes dentro de este blog. Entre los criterios de evaluación consideraré la participación en el blog, el intercambio de reflexiones con los restantes participantes, el pensamiento crítico desarrollado en los comentarios realizados y la utilización del marco teórico propuesto por la bibliografía obligatoria para el análisis de las problemáticas planteadas y para la elaboración de los respectivos comentarios solicitados. Tercero, el objetivo del presente espacio, más allá de la articulación entre Educación, Ciencia y Tecnología, es la producción colectiva y el trabajo en red de ustedes, tal como lo definen Hardt y Negri. Básicamente, les propongo explorar esta nueva forma de producción, no sólo desde lo teórico sino también desde lo prático. De este modo, optimizaremos nuestro trabajo y generaremos nuevos entornos de aprendizaje para nuestros alumnos. Cuarto, el ritmo de participación en el blog será de una vez por semana, aunque será también flexible, ya que la idea del trabajo en red por medios virtuales implica la utilización de nuestros tiempos de una manera muy distinta a los ritmos de producción que imponen los horarios formales.
Gabriela Correa
Mirta De Luca
María Isabel Díaz
Alejandra Di Pascuo
Susana Fritzler
Graciela Mónica Lamberti
Sandra Medvedocky
Luis Alberto Romero
Verónica Szymuda
Un abrazo.
Carlos
Hola Carlos y compañeros, solo quería verificar si esta semana contábamos con material publicado para reflexionar juntos,
ResponderEliminarhasta el sábado ,Verónica. 28/05/08
Profesor y compañeros:
ResponderEliminaraquí sólo para presentarme y hacer una prueba.Esperando que realmente podamos hacer de este espacio algo productivo, y no sólo una obligación para aprobar la materia.Algo me conocen de las cursadas, pero aclaro que la discusión y el debate es mi moneda corriente, espero sólo que me acompañen y guien para poder ser útil al grupo, y de más está decir que, de mi parte,el discenso no afecta el respeto y aprecio para con uds. Hasta todo momento, Luis.
Respecto del artículo publicado sobre el copyleft, estoy de acuerdo que se utilice como técnicas de estudio y comprensión de textos, es un puntapié, para que los alumnos reelaboren a partir de sus interpretaciones y lo bueno sería un debate acerca de lo que cada uno, a partir de esa nueva produción ha interpretado, creo que este tipo de técnica genera a futuro alumnos autónomos y con un juicio crítico. A su vez las evaluaciones a libro abieto son las bases para llevar a cabo este proceso; considero que la técnica de la memorización mecánica no tiene sentido, ya que al no ser reelaborado por el alumno, no es un aprendizaje significativo y que al tiempo desaparece.Alejandra
ResponderEliminarProfesor y compañeros, al igual que mi compañero Luis era para presentarme en el ingreso de este blog, espero compartir con uds.las consignas de trabajo para que juntos podamos reflexionar sobre las nuevas técnicas que se utilizan en la educación,y que a los que no somos tan jóvenes por diversos motivos no queríamos incorporar.En cuanto al artículo que trabajamos en clase sobre el copyleft me parece que es una técnica de estudio que debe utilizarse como herramienta . pero que debe ser tomada no como técnica de copia solamente, sino que a través de ella el alumno pueda discernir lo que sabe y a partir de ahí con sentido crítico y objetivo poder tomar comciencia y sinceridad si lo que aprende es significativo y no una mera copia sin sentido.Creo que de una u otra medida todos tomamos fragmentos de copias pero ello no nos lleva a dejar de ser creativos y auttónomos en nuestras labor.Mirta
ResponderEliminarHola compañeros!!! Soy Gabriela, esta es mi presentación, tarde pero seguro.....
ResponderEliminarOcurre que no podía ingresar al blog, pero luego de largas idas y vueltas, acá estoy.
Les cuento que soy licenciada en psicología y profesora de psicología y trabajo en una escuela especial como maestra integradora, también he trabajado como profesora en media y polimodal.
Bueno, espero que me puedan tener paciencia que ya iré subiendo todos los comentarios pertinentes.
Cariños a todos!!!!!
Gabriela