Cada grupo tiene su dinámica de funcionamiento y no puedo hacer generalizaciones. Sin embargo, debo decir que la mayoría no supo (o no quiso) interpretar la propuesta de trabajo. Desde un principio, les aclaré que la bibliografía sería poca, mantuve mi palabra y supongo que todos pudieron corroborarlo. Esta propuesta implicaba un esfuerzo de interpretación adicional de la bibliografía obligatoria y un compromiso mayor con las intervenciones en el blog. Asimismo, la instancia de evaluación estuvo adecuada a las condiciones de cursada no presencial y no se les exigió la instancia del examen oral final. Las intervenciones en el blog estaban definidas como instancias de evaluación y eran condición sine qua non de la acreditación de la materia. Estaba definido reglamentariamente que la carga horaria de las materias es de dos horas semanales, aunque la modalidad fuera semipresencial. Por lo tanto, el requisito de ingresar una vez por semana (en muchos casos, ni siquiera fue una vez cada dos semanas) al blog y hacer una intervención era ineludible para concretar la evaluación. Espero que esto sirva para comprender mejor la propuesta de Educación, Ciencia y Tecnología: el trabajo en red estaba diseñado para facilitarles los tiempos y espacios de producción, pero no para evitarlos...
Patricia Altamirano
Evaluación: El primer informe no fue satisfactorio. Hubo un intento por avanzar durante el primer blog, pero no hubo ninguna participación en las últimas actividades del blog.
Calificación: 2 (dos).
María Elena Arabel
Evaluación: El primer informe fue entregado incompleto y expresaba los conceptos principales de manera muy literal. La participación en el blog fue insuficiente e incompleta.
Calificación: 2 (dos).
Mariana Battaglia
Evaluación: Hubo un desempeño satisfactorio desde el primer informe. Sólo durante la participación en el primer blog disminuyó el ritmo del trabajo recurperado en la segunda parte de la cursada con intervenciones adecuadas y regulares.
Calificación: 8 (ocho).
Antonio Bonell
Evaluación: Los informes fueron entregados en tiempo y forma. La participación en el blog fue regularizada hacia la segunda etapa. Faltó vincular las intervenciones con la bibliografía obligatoria.
Calificación: 6 (seis).
Marta Bujanda
Evaluación: Los informes fueron entregados en tiempo y forma, pero las interpretaciones son muy literales. Las intervenciones en el blog fueron oportunas pero escasas.
Calificación: 5 (cinco).
Daniel Cadematori
Evaluación: Los informes y las intervenciones en el blog fueron realizados en tiempo y forma. Se puede encontrar un avance significativo entre el primer informe (muy literal respecto a la bibliografía) y las últimas intervenciones en el blog (que presentan un enfoque más crítico).
Calificación: 7 (siete).
María Laura Caresani
Evaluación: El primer informe fue entregado oportunamente. Se hizo en el mismo un resumen muy literal, extenso y poco significativo. No se cumplió con las instancias necesarias de intervención en el blog.
Calificación: 2 (dos).
Isabel Haydee Carlassare
Evaluación: El primer infome no reflejaba una lectura significativa de la bibliografía. Las intervenciones en el blog no fueron realizadas regularmente. Hubiese sido conveniente mantener un ritmo de trabajo constante para realizar los progresos necesarios.
Calificación: 5 (cinco).
Enrique Correa
Evaluación: El primer informe fue realizado muy satisfactoriamente, pero las intervenciones en el blog fueron irregulares en tiempo y significatividad.
Calificación: 5 (cinco).
Gabriela Correa
Evaluación: El primer informe estuvo muy bien elaborado, pero el trabajo posterior fue en progresiva disminución. Las intervenciones en el blog fueron escasas y poco relacionadas con la bibliografía; se intentaron sobre la fecha límite algunas intervenciones con escasa significatividad.
Calificación: 5 (cinco).
Rolando Omar Cuenca
Evaluación: La entrega de los informes fue irregular, pero se logró un abordaje satisfactorio. Las intervenciones en el blog, también, fueron adecuadas pero muy irregulares.
Calificación: 4 (cuatro).
Mirta De Luca
Evaluación: Los informes fueron entregados regularmente, pero las intervenciones nos fueron las suficientes. Los informes fueron muy literales en su interpretación de la bibliografía. En algunos casos, se relacionó significativamente la bibliografía con las temáticas del blog.
Calificación: 7 (siete).
Mariano Díaz
Evaluación: Se mantuvo un trabajo constante durante toda la cursada con intervenciones en el blog adecuadas y significativas. Hubiese sido conveniente un desarrollo más extenso de las participaciones para profundizar los análisis realizados.
Calificación: 7 (siete).
Teresa Díaz
Evaluación: No cumplió con todas las propuestas de trabajo.
Calificación: 2 (dos).
Alejandra Di Pascuo
Evaluación: Los informes fueron realizados adecuadamente. Las intervenciones en el blog fueron escasas en la segunda parte del curso y poco significativas; no hubo un abordaje de las problemáticas fundamentales planteadas en los textos de discusión del blog de la segunda parte. No se mantuvo el ritmo de progreso esperado.
Calificación: 7 (siete).
Carla Dodaro
Evaluación: Se mantuvo un muy buen nivel de trabajo constante durante toda la cursada. Las intervenciones en el blog fueron significativas y siempre enfocaron adecuadamente las problemáticas propuestas.
Calificación: 9 (nueve).
Oscar Fernández
Evaluación: No cumplió con las actividades propuestas.
Calificación: 2 (dos).
Bettina Franca
Evaluación: Los informes fueron muy pobres y las intervenciones en el blog se concretaron en el final de la cursada.
Calificación: 4 (cuatro).
Susana Fritzler
Evaluación: Entre el primer informe y las intervenciones en el blog se nota un progreso significativo. Hubiese sido deseable más intervenciones para profundizar este progreso.
Calificación: 7 (siete).
María Isabel Hernández Díaz
Evaluación: Los informes fueron realizados adecuadamente. Sin embargo, no se demostró un progreso en el trabajo y las intervenciones en el blog fueron escasas y poco significativas (excepto la última).
Calificación: 4 (cuatro).
Carmen Jimenez
Evaluación: La entrega de los informes se realizó en tiempo y forma. El contenido resultó un poco ceñido a la bibliografía obligatoria. Las intervenciones al blog fueron muy oportunas y significativas, pero más bien escasas.
Calificación: 5 (cinco).
Graciela Mónica Lamberti
Evaluación: Hubo un progreso discontinuo y hacia el final de la cursada se notó una menor participación, con intervenciones en el blog escasas y relativamente significativas.
Calificación: 5 (cinco).
Anabella Lazzarini
Evaluación: El primer informe muestra una comprensión muy literal y algunos párrafos poco originales sin interpretaciones personales. Las intervenciones en el blog fueron más bien escasas y sin ninguna relevancia especial.
Calificación: 4 (cuatro).
Yanina Liendo
Evaluación: Los primeros trabajos fueron entregados oportunamente, pero no existió una continuidad en el trabajo propuesto y no se realizaron las participaciones suficientes en el blog.
Calificación: 2 (dos).
Sergio Lucarini
Evaluación: Los primeros trabajos fueron entregados oportunamente, pero no existió una continuidad en el trabajo propuesto y no se realizaron las participaciones propuestas en el blog.
Calificación: 2 (dos).
Silvia Magliano
Evaluación: El primer informe fue muy pobre. Las intervenciones en el blog fueron escasas y poco significativas la mayoría de las veces.
Calificación: 5 (cinco).
Laura Martínez
Evaluación: No cumplió con las actividades propuestas.
Calificación: 2 (dos).
Sandra Medvedocky
Evaluación: El primer informe no abordaba todos los conceptos centrales de la bibliografía. La participación en el blog fue insuficiente e incompleta.
Calificación: 2 (dos).
Ariana Ormazabal
Evaluación: El primer informe muestra algunas ideas originales en la interpretación de algunos textos y otras sin interpretación personal. Las intervenciones en el blog fueron irregulares y sólo hacia el final de la cursada lograron constancia. En éstas faltó mayor relación con el análisis realizado sobre la bibliografía.
Calificación: 6 (seis).
Analía Pérez
Evaluación: Los informes fueron entregados en tiempo y forma. Su contenido está bastante ceñido a la bibliografía abordada y sin expresar ideas propias. Las primeras intervenciones en el blog fueron oportunas, pero hacia el final se perdió la frecuencia y resultaron muy irregulares.
Calificación: 6 (seis).
Patricia Pérez
Evaluación: Los informes demuestran una interpretación muy adecuada de la bibliografía. En cuanto a las intervenciones en el blog, fueron suficientes y algunas expresan puntos de vista interesantes.
Calificación: 8 (ocho).
Luis Alberto Romero
Evaluación: Hubo un trabajo continuo durante toda la cursada. Se presentaron en tiempo y forma los informes y las intervenciones en el blog fueron constantes, significativas y relacionadas con los interlocutores.
Calificación: 8 (ocho).
Virginia Sartori
Evaluación: Se obtuvo un buen desempeño al comienzo y al final de la cursada. Quizás, si se hubiese mantenido el ritmo de trabajo, se hubieran obtenido resultados mejores.
Calificación: 7 (siete).
Verónica Szymuda
Evaluación: Se logró un avance significativo entre el primer informe y las producciones subsiguientes. Se mantuvo una participación constante en el blog con intervenciones interesantes.
Calificación: 8 (ocho).
Eduardo Vilches
Evaluación: El trabajo desarrollado durante todo el año fue constante y mostró un esfuerzo de reflexión adecuado. Hubiese sido deseable la revisión de algunos conceptos previos del marco pedagógico.
Calificación: 8 (ocho).
Ivana Viviani
Evaluación: Comenzó con un buen informe, pero se perdió la constancia del trabajo. Recién hacia la segunda etapa del blog se alcanzó regularizar las intervenciones.
Calificación: 7 (siete).
Analía Zamora
Evaluación: Los informes no fueron lo suficientemente críticos. Las intervenciones en el blog fueron escasas e irregulares. Se mostró una participación más intensa sobre el final, pero éstas no demuestran una constante de trabajo ni un avance significativo.
Calificación: 5 (cinco).
Debido a mi asistencia a un encuentro provincial en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, como coordinador del Centro de Actualización e Innovación Educativa de nuestra Institución, no concurriré al profesorado esta semana y deberé postegar la firma de libretas. La próxima semana haré el acta de aprobados correspondiente y les comunicaré cuándo podemos concertar la firma de libretas.
Prof. Carlos Andrés MARTÍN
Patricia Altamirano
Evaluación: El primer informe no fue satisfactorio. Hubo un intento por avanzar durante el primer blog, pero no hubo ninguna participación en las últimas actividades del blog.
Calificación: 2 (dos).
María Elena Arabel
Evaluación: El primer informe fue entregado incompleto y expresaba los conceptos principales de manera muy literal. La participación en el blog fue insuficiente e incompleta.
Calificación: 2 (dos).
Mariana Battaglia
Evaluación: Hubo un desempeño satisfactorio desde el primer informe. Sólo durante la participación en el primer blog disminuyó el ritmo del trabajo recurperado en la segunda parte de la cursada con intervenciones adecuadas y regulares.
Calificación: 8 (ocho).
Antonio Bonell
Evaluación: Los informes fueron entregados en tiempo y forma. La participación en el blog fue regularizada hacia la segunda etapa. Faltó vincular las intervenciones con la bibliografía obligatoria.
Calificación: 6 (seis).
Marta Bujanda
Evaluación: Los informes fueron entregados en tiempo y forma, pero las interpretaciones son muy literales. Las intervenciones en el blog fueron oportunas pero escasas.
Calificación: 5 (cinco).
Daniel Cadematori
Evaluación: Los informes y las intervenciones en el blog fueron realizados en tiempo y forma. Se puede encontrar un avance significativo entre el primer informe (muy literal respecto a la bibliografía) y las últimas intervenciones en el blog (que presentan un enfoque más crítico).
Calificación: 7 (siete).
María Laura Caresani
Evaluación: El primer informe fue entregado oportunamente. Se hizo en el mismo un resumen muy literal, extenso y poco significativo. No se cumplió con las instancias necesarias de intervención en el blog.
Calificación: 2 (dos).
Isabel Haydee Carlassare
Evaluación: El primer infome no reflejaba una lectura significativa de la bibliografía. Las intervenciones en el blog no fueron realizadas regularmente. Hubiese sido conveniente mantener un ritmo de trabajo constante para realizar los progresos necesarios.
Calificación: 5 (cinco).
Enrique Correa
Evaluación: El primer informe fue realizado muy satisfactoriamente, pero las intervenciones en el blog fueron irregulares en tiempo y significatividad.
Calificación: 5 (cinco).
Gabriela Correa
Evaluación: El primer informe estuvo muy bien elaborado, pero el trabajo posterior fue en progresiva disminución. Las intervenciones en el blog fueron escasas y poco relacionadas con la bibliografía; se intentaron sobre la fecha límite algunas intervenciones con escasa significatividad.
Calificación: 5 (cinco).
Rolando Omar Cuenca
Evaluación: La entrega de los informes fue irregular, pero se logró un abordaje satisfactorio. Las intervenciones en el blog, también, fueron adecuadas pero muy irregulares.
Calificación: 4 (cuatro).
Mirta De Luca
Evaluación: Los informes fueron entregados regularmente, pero las intervenciones nos fueron las suficientes. Los informes fueron muy literales en su interpretación de la bibliografía. En algunos casos, se relacionó significativamente la bibliografía con las temáticas del blog.
Calificación: 7 (siete).
Mariano Díaz
Evaluación: Se mantuvo un trabajo constante durante toda la cursada con intervenciones en el blog adecuadas y significativas. Hubiese sido conveniente un desarrollo más extenso de las participaciones para profundizar los análisis realizados.
Calificación: 7 (siete).
Teresa Díaz
Evaluación: No cumplió con todas las propuestas de trabajo.
Calificación: 2 (dos).
Alejandra Di Pascuo
Evaluación: Los informes fueron realizados adecuadamente. Las intervenciones en el blog fueron escasas en la segunda parte del curso y poco significativas; no hubo un abordaje de las problemáticas fundamentales planteadas en los textos de discusión del blog de la segunda parte. No se mantuvo el ritmo de progreso esperado.
Calificación: 7 (siete).
Carla Dodaro
Evaluación: Se mantuvo un muy buen nivel de trabajo constante durante toda la cursada. Las intervenciones en el blog fueron significativas y siempre enfocaron adecuadamente las problemáticas propuestas.
Calificación: 9 (nueve).
Oscar Fernández
Evaluación: No cumplió con las actividades propuestas.
Calificación: 2 (dos).
Bettina Franca
Evaluación: Los informes fueron muy pobres y las intervenciones en el blog se concretaron en el final de la cursada.
Calificación: 4 (cuatro).
Susana Fritzler
Evaluación: Entre el primer informe y las intervenciones en el blog se nota un progreso significativo. Hubiese sido deseable más intervenciones para profundizar este progreso.
Calificación: 7 (siete).
María Isabel Hernández Díaz
Evaluación: Los informes fueron realizados adecuadamente. Sin embargo, no se demostró un progreso en el trabajo y las intervenciones en el blog fueron escasas y poco significativas (excepto la última).
Calificación: 4 (cuatro).
Carmen Jimenez
Evaluación: La entrega de los informes se realizó en tiempo y forma. El contenido resultó un poco ceñido a la bibliografía obligatoria. Las intervenciones al blog fueron muy oportunas y significativas, pero más bien escasas.
Calificación: 5 (cinco).
Graciela Mónica Lamberti
Evaluación: Hubo un progreso discontinuo y hacia el final de la cursada se notó una menor participación, con intervenciones en el blog escasas y relativamente significativas.
Calificación: 5 (cinco).
Anabella Lazzarini
Evaluación: El primer informe muestra una comprensión muy literal y algunos párrafos poco originales sin interpretaciones personales. Las intervenciones en el blog fueron más bien escasas y sin ninguna relevancia especial.
Calificación: 4 (cuatro).
Yanina Liendo
Evaluación: Los primeros trabajos fueron entregados oportunamente, pero no existió una continuidad en el trabajo propuesto y no se realizaron las participaciones suficientes en el blog.
Calificación: 2 (dos).
Sergio Lucarini
Evaluación: Los primeros trabajos fueron entregados oportunamente, pero no existió una continuidad en el trabajo propuesto y no se realizaron las participaciones propuestas en el blog.
Calificación: 2 (dos).
Silvia Magliano
Evaluación: El primer informe fue muy pobre. Las intervenciones en el blog fueron escasas y poco significativas la mayoría de las veces.
Calificación: 5 (cinco).
Laura Martínez
Evaluación: No cumplió con las actividades propuestas.
Calificación: 2 (dos).
Sandra Medvedocky
Evaluación: El primer informe no abordaba todos los conceptos centrales de la bibliografía. La participación en el blog fue insuficiente e incompleta.
Calificación: 2 (dos).
Ariana Ormazabal
Evaluación: El primer informe muestra algunas ideas originales en la interpretación de algunos textos y otras sin interpretación personal. Las intervenciones en el blog fueron irregulares y sólo hacia el final de la cursada lograron constancia. En éstas faltó mayor relación con el análisis realizado sobre la bibliografía.
Calificación: 6 (seis).
Analía Pérez
Evaluación: Los informes fueron entregados en tiempo y forma. Su contenido está bastante ceñido a la bibliografía abordada y sin expresar ideas propias. Las primeras intervenciones en el blog fueron oportunas, pero hacia el final se perdió la frecuencia y resultaron muy irregulares.
Calificación: 6 (seis).
Patricia Pérez
Evaluación: Los informes demuestran una interpretación muy adecuada de la bibliografía. En cuanto a las intervenciones en el blog, fueron suficientes y algunas expresan puntos de vista interesantes.
Calificación: 8 (ocho).
Luis Alberto Romero
Evaluación: Hubo un trabajo continuo durante toda la cursada. Se presentaron en tiempo y forma los informes y las intervenciones en el blog fueron constantes, significativas y relacionadas con los interlocutores.
Calificación: 8 (ocho).
Virginia Sartori
Evaluación: Se obtuvo un buen desempeño al comienzo y al final de la cursada. Quizás, si se hubiese mantenido el ritmo de trabajo, se hubieran obtenido resultados mejores.
Calificación: 7 (siete).
Verónica Szymuda
Evaluación: Se logró un avance significativo entre el primer informe y las producciones subsiguientes. Se mantuvo una participación constante en el blog con intervenciones interesantes.
Calificación: 8 (ocho).
Eduardo Vilches
Evaluación: El trabajo desarrollado durante todo el año fue constante y mostró un esfuerzo de reflexión adecuado. Hubiese sido deseable la revisión de algunos conceptos previos del marco pedagógico.
Calificación: 8 (ocho).
Ivana Viviani
Evaluación: Comenzó con un buen informe, pero se perdió la constancia del trabajo. Recién hacia la segunda etapa del blog se alcanzó regularizar las intervenciones.
Calificación: 7 (siete).
Analía Zamora
Evaluación: Los informes no fueron lo suficientemente críticos. Las intervenciones en el blog fueron escasas e irregulares. Se mostró una participación más intensa sobre el final, pero éstas no demuestran una constante de trabajo ni un avance significativo.
Calificación: 5 (cinco).
Debido a mi asistencia a un encuentro provincial en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, como coordinador del Centro de Actualización e Innovación Educativa de nuestra Institución, no concurriré al profesorado esta semana y deberé postegar la firma de libretas. La próxima semana haré el acta de aprobados correspondiente y les comunicaré cuándo podemos concertar la firma de libretas.
Prof. Carlos Andrés MARTÍN